top of page

Cómo celebrar la Independencia en tiempos de pandemia

Este año, todo es diferente. Desde las clases escolares y las reuniones de trabajo hasta las celebraciones familiares y los eventos sociales, la pandemia vino a cambiar la forma en que hacemos las cosas.

La celebración del Grito de Independencia no es la excepción, ya que no habrá grandes fiestas ni reuniones masivas. Eso no significa que no se pueda celebrar a lo grande, al contrario, este año representa una gran oportunidad para reencontrarnos con nuestras raíces y el significado de este festejo.

Te contamos cómo celebrar la Independencia en tiempos de pandemia: diversión, música, comida y tradiciones, ¡todo sin salir de casa!

Adornos patrios

Muchos no podrán ver los adornos que normalmente lucen los negocios y espacios públicos durante esta temporada, pero al menos podrán sentir el espíritu patrio en casa.

Basta con poner algunos adornos sencillos para contagiar a toda la familia del orgullo de ser mexicano. Puedes colgar papel picado o guirnaldas de papel de china con los colores patrios. No olvides poner banderas de México en diferentes puntos de la casa. Puedes conseguir algún mantel colorido para resaltar la mesa o hacer arreglos florales con especies típicas del país como dalias y azucenas.

Foto: Mujerde10

Festín culinario

La comida mexicana es Patrimonio de la Humanidad y qué mejor oportunidad para disfrutarla en familia que la víspera del grito. Tienes una amplia gama de platillos típicos para elegir lo que comerán ese día, desde el tradicional pozole o los aclamados chiles en nogada, hasta unos tamales humeantes o unos deliciosos tacos. No olvides el guacamole de entrada y, de postre, imagínate una mesa de dulces tradicionales.

Foto: Animal Gourmet

Música mexicana

Para ambientar la noche, no puede faltar lo mejor de la música tradicional. Armen un playlist en familia con sus temas favoritos de mariachi, huapango, son jarocho, danzón, etc. Si todos se animan, ¡se puede armar la pista de baile!

Foto: iStock

Juegos tradicionales

Aunque un poco olvidados por las nuevas generaciones, los juegos tradicionales de México son muy divertidos y harán que la noche sea muy especial. Además de ser una oportunidad para hacer algo juntos, en familia, también es una forma de celebrar lo mexicano. Lotería, serpientes y escaleras y el juego de la oca son algunos ejemplos de estos juegos.

Foto: Wixstatic

Videollamada con la familia

El grito suele ser un gran evento familiar para el cual se juntan abuelos, tíos, primos, etc. Con la situación extraordinaria de la pandemia, muchas familias optarán por quedarse en casa y celebrar por su cuenta, pero aún así pueden verse y brindar con sus seres queridos a través de una videollamada.

Foto: Weforum.org

Celebración escolar

En el espíritu de creatividad e innovación que nos caracteriza, en Escuela Libertad hemos diseñado un programa especial para hacer los festejos patrios en línea. Este incluye una representación del grito y una función de teatro guiñol para toda la comunidad. Además, cada maestra coordinará en su salón virtual exposiciones sobre platillos, juguetes y trajes típicos, así como torneos de lotería y otros juegos tradicionales.

Celebrar la Independencia de México en tiempos de pandemia será, sin duda, una experiencia inolvidable. Consideren estas ideas para crear una verdadera experiencia mexicana que se quede en la mente y el corazón para siempre.

  • YouTube Social  Icon
  • facebook
  • White Instagram Icon

Contacto

Ubicación

© Copyright 2025 by Escuela Libertad.

Cda. Curahueso, Plutarco Elias Calles, 86170 Villahermosa, Tab., México

bottom of page